martes, 24 de febrero de 2009

ELECCION INTERNA A LA GUBERNATURA POR EL PRI

Escrito por J. Manuel Hdz. Chaires y Raul Saucedo Mac Nair.

Antecedentes

Para el PRI las elecciones internas tienen su historia, y al menos, en las que decidieron cargos de elección federal fracasaron por la errónea operación cicatriz aplicada. ¿Habrán aprendido?

Otro punto a considerar es que el gobernador en turno opositor al PRI, ese factor hasta cierto punto, le da libertad al proceso porque no hay "Jefe del partido en el estado".

Ahora bien, el antecedente inmediato del proceso interno del PRI, fue el del PAN, a quienes les falló: al faltar debate en la contienda interna, se confrontaron pero no debatieron y por otra parte la conclusión de la elección, al no reconocer la limpieza de los resultados, se encuentran enfrentados a consecuencia del "cochinero" de elección. Este ejercicio antidemocrático tiene como consecuencia acusaciones contra el dirigente nacional del PAN y dio la señal de alerta en otros estados como Nuevo León, para que sea diferente la forma de elección por designación de candidatos, es decir, recurrir al "dedazo".

Así las cosas, el PRI escogerá a su abanderado el próximo domingo, y quedará en el antecedente remoto varios hechos que definitivamente debilitaron el proceso y quizá puedan explicar la causa de la baja participación:

  1. En un mes, el PRI registró cuatro diferentes dirigentes estatales.
  2. No es equitativo el proceso al estar cargada la dirigencia del lado de Stabros y la correspondiente distribución de los recursos financieros.
  3. No hubo prácticamente campaña, todos los candidatos le apostaron a la unidad entorno a alguno de ellos.
  4. Por su pasado, se espera que mínimamente queden cubiertas las casillas con sus respectivos funcionarios, está por verse.
  5. No hubo publicidad para que la ciudadanía o al menos, los priistas voten el próximo domingo, tampoco se sabe la ubicación de las mesas receptoras de voto.
  6. El PRI corporativo será el que salga a votar el domingo. No hay convocatoria ciudadana.
  7. Los candidatos desaprovecharon los recursos en medios de comunicación que hoy les da la ley. No conocen cómo opera la ley ni los espacios que tienen en los medios.

Los contendientes

Sin tener evidencia empírica, los comentarios de los equipos de campaña indican que quienes van a la cabeza son Jesús Ramírez Stabros y Fernando Toranzo. Aunque hay sondeos de conocimiento más no de intención de voto.

No obstante las pasiones, se percibe un ánimo de triunfo de Toranzo, mientras que del lado de Stabros hay nerviosismo.

Toranzo tiene buena prensa local, recibe el apoyo de los ex gobernadores Sánchez Unzueta y Silva Nieto, además de la estructura de la CNC y algunos presidentes municipales, además de los buenos guiños de los encargados de prensa de gobierno del estado.

Por su parte Stabros tiene buena prensa nacional, lo conocen y lo aprecian, se alió con la dirigencia estatal del PRI y a través de Adolfo Micalco y Aurelio Gancedo, cierran la pinza con las estructuras formales de ese partido, con presidentes municipales y con los comités municipales. Sin embargo a partir de la postulación de Toranzo, han abandonado el barco algunos aliados con los que contaba y otros lo han dejado como consecuencia de su alianza con Micalco.

Resultados

El reto para el PRI es lograr una votación igual o superior que la que tuvo el PAN: 35 mil votos en las urnas. Solo así el PAN verá que tiene competencia real.

El otro reto del PRI será no superar el "cochinero" del PAN, y que, el ubicado en segundo lugar acepte el resultado. Desafortunadamente para ese partido la operación política post electoral correrá exclusivamente de la mano del candidato triunfador, porque la dirigencia estatal trabaja para el proyecto de Stabros, lo cual desacredita su intervención.

No hay comentarios:

Publicar un comentario